Debatecontributions 4en Usuarios de Pinterest en USA
Tina Bencoll says:
Visibilidad: Pública
¡Hola Laura!
En primer lugar, comentarte que Pinterest es una red social poco comentada, así que tu punto de originalidad con el tema se agradece.
Por otra parte, veo que tu explicación es bastante breve y le faltan datos bastante necesarios, como el informe, estudio o artículo en el que te has basado. Si te parece, voy a intentar aportarte alguna mejora con la intención de que sume a tu trabajo, siempre apoyándome en los puntos de crítica requeridos en el enunciado de la actividad 2.
En primer lugar, comentar que la falta de un estudio sobre el que basar tu informe creo que penaliza, en general, la calidad del mismo.
Considero que los datos que aportas, si bien tu texto sugiere que has visualizado la información en una fuente externa, no están fundamentados. No quiero decir con esto que sean erróneos, sino que no se puede saber porque no aparece indicada la fuente. Asimismo, considero que el texto sugiere más una definición general de la plataforma que una exposición de datos concretos o una opinión. En general, creo que no existe una exposición de datos per se, por lo que no identifico una interpretación argumentada de lo que se explica. Además, al no haberse especificado un artículo o estudio al que hacer referencia, tampoco podría verificarse la relación entre el contenido y los elementos de una estrategia de comunicación en social media.
Por último, sobre las fuentes y adecuación de las citas, solo insistir en que no aparece indicada ni de forma explícita ni de forma implícita alguna fuente que hayas consultado, por lo que la única crítica que cabe hacer es la propia ausencia de citación.
Conclusiones:
Considero que intentar hacer una exposición de datos sin un estudio de base sobre el que recoger e interpretar la información no permite hacerlo con rigor y credibilidad. Tampoco con una extensión adecuada. Haciendo una búsqueda en la base de datos de Statista y en algunas fuentes externas, me gustaría sugerirte algunos enlaces que te pueden servir para desarrollar las mejoras que consideres oportunas. Por ejemplo, ya que veo en el título que te interesa analizar Pinterest en USA, te sugiero que eches un vistazo a este informe de Statista. Es muy completo y tiene gráficos muy interesantes para analizar algunas características de uso de esta red social en USA (página 16 o 62, por ejemplo). Por otro lado, este artículo de Ranktracker (que usa de fuente, también, informes de Statista), desgrana datos muy interesantes que vale la pena revisar.
Espero que algo de lo que te comento te pueda ser de ayuda.
La verdad que no se usar muy bien esta plataforma y mi estudio argumentado lo publiqué solo para profesorado y no alumnos y me acabo de dar cuenta.
Espero que podáis leerlo ahora que lo he puesto en público y así tener comentarios mas actualizados ya actualizar el estudio en base a vuestras correcciones o ideas.
Como comenta Tina, creo que ha sido muy buena elección escoger Pinterest ya que es un gran desconocido en la mayoría de los usuarios de internet y nos aporta cosas »chulisimas» como la búsqueda de fotografías muy inspiradoras como, por ejemplo en el momento de hacerte un tatuaje y no tienes muy claro el diseño Pinterest te aporta una inmensa cantidad de estilos, también en el momento de crear contenido para redes sociales, en especial Instagram, en mi caso me inspira mucho a recrear según que fotos para tener un buen feed.
Por otro lado, considero que una elección tan buena como la tuya se merece un estudio y análisis de su uso en USA (aunque en mi caso hubiese escogido en España) para aportarnos los datos que nos pide la actividad.
Indagando un poco sobre tu tema he podido comprobar que, según datos de Statista de enero de 2021, había alrededor de 98 millones de usuarios activos mensuales de Pinterest en los Estados Unidos. Esta cifra puede variar con el tiempo y es posible que existan otras fuentes con datos más actualizados. Estaría bien que ampliaras esta información y seguro que nos aportas buenos datos con la ayuda del recurso que nos ofrece la asignatura.
Acabo de leer tu análisis sobre Pinterest y, como los compañeros han comentado, creo que es necesario reconocer que has utilizado una plataforma social que varias veces la gente se olvida; así que es muy creativo y original por tu parte. Sin embargo, al no tener unos datos más precisos no he podido indagar más. Aún así, gracias a tu análisis he podido indagar un poco más sobre el impacto y penetración de esta red social, y creo que para poner una visión más global de la importancia de la red social, podrías utilizar alguna información de este enlace: https://arxiv.org/pdf/1307.4952.pdf
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
¡Hola Laura!
En primer lugar, comentarte que Pinterest es una red social poco comentada, así que tu punto de originalidad con el tema se agradece.
Por otra parte, veo que tu explicación es bastante breve y le faltan datos bastante necesarios, como el informe, estudio o artículo en el que te has basado. Si te parece, voy a intentar aportarte alguna mejora con la intención de que sume a tu trabajo, siempre apoyándome en los puntos de crítica requeridos en el enunciado de la actividad 2.
En primer lugar, comentar que la falta de un estudio sobre el que basar tu informe creo que penaliza, en general, la calidad del mismo.
Considero que los datos que aportas, si bien tu texto sugiere que has visualizado la información en una fuente externa, no están fundamentados. No quiero decir con esto que sean erróneos, sino que no se puede saber porque no aparece indicada la fuente. Asimismo, considero que el texto sugiere más una definición general de la plataforma que una exposición de datos concretos o una opinión. En general, creo que no existe una exposición de datos per se, por lo que no identifico una interpretación argumentada de lo que se explica. Además, al no haberse especificado un artículo o estudio al que hacer referencia, tampoco podría verificarse la relación entre el contenido y los elementos de una estrategia de comunicación en social media.
Por último, sobre las fuentes y adecuación de las citas, solo insistir en que no aparece indicada ni de forma explícita ni de forma implícita alguna fuente que hayas consultado, por lo que la única crítica que cabe hacer es la propia ausencia de citación.
Conclusiones:
Considero que intentar hacer una exposición de datos sin un estudio de base sobre el que recoger e interpretar la información no permite hacerlo con rigor y credibilidad. Tampoco con una extensión adecuada. Haciendo una búsqueda en la base de datos de Statista y en algunas fuentes externas, me gustaría sugerirte algunos enlaces que te pueden servir para desarrollar las mejoras que consideres oportunas. Por ejemplo, ya que veo en el título que te interesa analizar Pinterest en USA, te sugiero que eches un vistazo a este informe de Statista. Es muy completo y tiene gráficos muy interesantes para analizar algunas características de uso de esta red social en USA (página 16 o 62, por ejemplo). Por otro lado, este artículo de Ranktracker (que usa de fuente, también, informes de Statista), desgrana datos muy interesantes que vale la pena revisar.
Espero que algo de lo que te comento te pueda ser de ayuda.
¡Gracias y saludos!
Buenas Tina, gracias por tus comentarios.
La verdad que no se usar muy bien esta plataforma y mi estudio argumentado lo publiqué solo para profesorado y no alumnos y me acabo de dar cuenta.
Espero que podáis leerlo ahora que lo he puesto en público y así tener comentarios mas actualizados ya actualizar el estudio en base a vuestras correcciones o ideas.
Perdonar las molestias
Buenas noches, Laura.
Como comenta Tina, creo que ha sido muy buena elección escoger Pinterest ya que es un gran desconocido en la mayoría de los usuarios de internet y nos aporta cosas »chulisimas» como la búsqueda de fotografías muy inspiradoras como, por ejemplo en el momento de hacerte un tatuaje y no tienes muy claro el diseño Pinterest te aporta una inmensa cantidad de estilos, también en el momento de crear contenido para redes sociales, en especial Instagram, en mi caso me inspira mucho a recrear según que fotos para tener un buen feed.
Por otro lado, considero que una elección tan buena como la tuya se merece un estudio y análisis de su uso en USA (aunque en mi caso hubiese escogido en España) para aportarnos los datos que nos pide la actividad.
Indagando un poco sobre tu tema he podido comprobar que, según datos de Statista de enero de 2021, había alrededor de 98 millones de usuarios activos mensuales de Pinterest en los Estados Unidos. Esta cifra puede variar con el tiempo y es posible que existan otras fuentes con datos más actualizados. Estaría bien que ampliaras esta información y seguro que nos aportas buenos datos con la ayuda del recurso que nos ofrece la asignatura.
Espero ayudarte con mis comentarios.
Saludos,
Miquel
Hola Laura
Acabo de leer tu análisis sobre Pinterest y, como los compañeros han comentado, creo que es necesario reconocer que has utilizado una plataforma social que varias veces la gente se olvida; así que es muy creativo y original por tu parte. Sin embargo, al no tener unos datos más precisos no he podido indagar más. Aún así, gracias a tu análisis he podido indagar un poco más sobre el impacto y penetración de esta red social, y creo que para poner una visión más global de la importancia de la red social, podrías utilizar alguna información de este enlace: https://arxiv.org/pdf/1307.4952.pdf
¡Saludos!